MORELOS SE SUMA A LA CAMPAÑA NACIONAL “MÉXICO SIN TORTURA 2025”

Morelos se suma a la campaña nacional “México sin Tortura 2025”, con acciones de información y prevención en favor de los derechos humanos.

Morelos se suma a la campaña nacional “México sin Tortura 2025”, con acciones de información y prevención en favor de los derechos humanos.

En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, que se conmemora cada 26 de junio, el estado de Morelos se integró de manera oficial a la Campaña Nacional de Información, Prevención y Atención Integral “México sin Tortura 2025”, impulsada por la Secretaría de Gobernación en coordinación con instituciones de todo el país.

A través de la Dirección General de Derechos Humanos del Estado, el Gobierno de Morelos participa en esta estrategia, cuyo objetivo principal es informar a la población sobre qué es la tortura y cómo prevenirla, así como los mecanismos disponibles para denunciar, investigar, sancionar y brindar atención a las víctimas.

Durante el acto de lanzamiento, José Luis García Ibarra, jefe de Departamento de la Dirección General de Derechos Humanos, asistió en representación del Ejecutivo estatal y destacó que, por primera vez, Morelos se suma a esta iniciativa nacional de forma simultánea con las 32 entidades del país, principalmente a través de la difusión de materiales informativos y educativos en medios y redes oficiales.

“El uso ilegítimo de la fuerza, la represión, la censura y los actos de tortura no tienen cabida en este Gobierno. Nuestro compromiso es garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas”, afirmó García Ibarra.

La ceremonia estuvo encabezada por Claudia Galindo de la Rosa, directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y contó con la participación de autoridades de todo el país.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con un modelo de gobernabilidad que rechaza cualquier forma de violencia y promueve el respeto a los derechos fundamentales.

También te puede interesar: JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI REFUERZA LAZOS CON EL MECANISMO NACIONAL DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

Scroll al inicio