Con la instalación de 100 nuevas lecherías en Morelos, el programa Leche para el Bienestar amplía su cobertura en comunidades marginadas y fortalece el abasto de alimentos básicos.

El programa federal Leche para el Bienestar, antes conocido como LICONSA, avanza en Morelos con la apertura de 100 nuevos centros de distribución en comunidades con altos índices de marginación, así como la instalación de un centro de acopio en la localidad de Tehuixtla, municipio de Jojutla.
La gobernadora Margarita González Saravia destacó que este esfuerzo se suma a los 260 puntos de venta ya existentes en los 36 municipios del estado, beneficiando a miles de familias que ahora tienen acceso a leche de calidad a bajo costo.
Durante el evento de inauguración, Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de abasto social del programa, resaltó que Leche para el Bienestar representa una nueva etapa, impulsada por la doctora Claudia Sheinbaum, para garantizar el acceso a alimentos esenciales en las comunidades que más lo necesitan.
Este programa, que comenzó en 1994, opera actualmente más de 12 mil 500 lecherías en el país y trabaja con cerca de dos mil 900 productores nacionales que proveen la materia prima. En todo México, seis millones 300 mil personas reciben este beneficio, de los cuales 135 mil son habitantes de Morelos.
Para asegurar el suministro en el estado, se sumarán alrededor de 60 productores y ganaderos locales que colaborarán con el gobierno en el abastecimiento y vigilancia de los centros de distribución.
La mandataria estatal recordó que el 70 por ciento de la superficie de Morelos es rural y se dedica a las actividades agropecuarias, por lo que se trabaja en paralelo con programas de tecnificación del riego y modernización de caminos rurales. Tan solo en 2023, se destinaron 58 millones de pesos al sector agrícola estatal.
Finalmente, la gobernadora anunció la construcción de un camino de saca para la comunidad de Ahuehuetzingo, como parte de las acciones para fortalecer el campo y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales.
Te podría interesar: CAPACITA SECRETARÍA DE BIENESTAR A TERAPEUTAS COMUNITARIOS EXPERTOS EN MEDICINA TRADICIONAL