Transportistas invierten hasta 120 mil pesos en la rehabilitación de vehículos, ante los altos costos de unidades nuevas. Se implementará un sistema digital para la Revista Mecánica.

La crisis económica y el alto costo de las unidades nuevas han obligado a transportistas en Morelos a destinar fuertes sumas de dinero para rehabilitar los vehículos en circulación, reveló Dagoberto Rivera Santos, presidente de la Federación Auténtica del Transporte.
De acuerdo con el líder transportista, muchos concesionarios deben invertir hasta 120 mil pesos por unidad para poder renovar pisos, asientos, pintura, vidrios y otros componentes, ya que la compra de vehículos seminuevos o nuevos resulta prácticamente inalcanzable, con costos que superan los dos millones de pesos.
“Es un gasto muy alto, ya no alcanza para adquirir unidades nuevas, ni siquiera seminuevas, por eso se está apostando a rehabilitar los vehículos que todavía se pueden rescatar”, explicó Rivera Santos.
La pandemia de Covid-19 agravó la situación del sector, pues muchas unidades quedaron fuera de servicio por largo tiempo y algunas no han podido retomar operaciones. Además, se han detectado atrasos de hasta tres años en el cumplimiento del proceso de la Revista Mecánica, situación que evidenció el desorden que existía en administraciones pasadas.
En ese contexto, se han firmado convenios para que los transportistas puedan regularizar su situación y poner en condiciones óptimas los vehículos que brindan servicio a la población.
Por su parte, Anastasio Solís Lezo, encargado de la Unidad Operativa de Transporte Público, Privado y Particular, dio a conocer que la Coordinación General de Movilidad y Transporte trabaja en el desarrollo de un módulo digital para el trámite de la Revista Mecánica, lo que permitirá mejorar la supervisión y control de las unidades en circulación.
También te puede interesar: TRANSPORTISTAS DE MORELOS RECHAZAN UNIDADES ELÉCTRICAS Y PIDEN APOYO PARA RENOVAR SU FLOTA