Transportistas de Morelos piden una nueva prórroga para cumplir con el refrendo vehicular y una reducción en los costos de renovación de concesiones. Afirman que la situación económica dificulta el cumplimiento de los trámites.

A menos de un mes de que concluya el plazo para el pago del refrendo vehicular en el transporte público, integrantes de la Unión Taxista Morelense solicitaron al Gobierno del Estado una segunda prórroga, argumentando dificultades económicas que impiden a muchos concesionarios cumplir con sus trámites.
José Antonio Arizmendi Quintana, líder de la organización, informó que el avance actual en la regularización apenas alcanza entre el 40 y 50 por ciento de las unidades activas, lo que refleja un importante rezago en el sector. La prórroga anterior, otorgada en mayo, vence el 31 de julio.
“No estamos en condiciones de completar el proceso para todos. Pedimos una ampliación del tiempo para ponernos al día y evitar sanciones o afectaciones al servicio”, indicó Arizmendi.
En la zona centro del estado circulan entre 12 mil y 14 mil taxis, pero según el dirigente, solo la mitad ha logrado iniciar el proceso de regularización. Además de la falta de organización interna, el representante atribuyó el atraso a la complicada situación económica que enfrentan los operadores.
Aunado a esta petición, la Unión también busca que se revise el costo de la renovación de concesiones, muchas de las cuales fueron entregadas en 2014 y deben actualizarse este año. El trámite, con un valor actual de alrededor de 7 mil pesos, representa una carga financiera para numerosos taxistas.
“El valor comercial de las concesiones ha bajado drásticamente. Antes podían venderse hasta en 300 mil pesos; hoy, con suerte llegan a los 25 mil. Esto se debe a la saturación del parque vehicular y a la competencia con plataformas digitales”, señaló Arizmendi.
De acuerdo con sus estimaciones, al menos la mitad de los concesionarios con trámites de renovación aún no han realizado el pago, esperando alguna medida de apoyo por parte del Ejecutivo estatal. Por ello, solicitaron una reunión con autoridades del Gobierno de Morelos, para gestionar la intervención de la Secretaría de Hacienda en posibles subsidios o facilidades de pago.
La respuesta a esta nueva solicitud dependerá de la apertura al diálogo por parte del Gobierno del Estado y de las evaluaciones económicas correspondientes por parte de las instancias responsables.
También te puede interesar: TRANSPORTISTAS DE MORELOS INVIERTEN HASTA 120 MIL PESOS PARA REHABILITAR SUS VEHÍCULOS