Lula da Silva inaugura la cumbre de los BRICS en Brasil, llama a no ser indiferentes ante la crisis en Gaza, exige reformas en la ONU y critica el gasto militar de la OTAN.

Este domingo, en Río de Janeiro, arrancó la primera cumbre de los BRICS desde su ampliación a once países, en un contexto global marcado por los conflictos en Medio Oriente, Ucrania y la escalada comercial promovida por Estados Unidos.
Durante la inauguración, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva instó a los líderes presentes a no permanecer ajenos a la situación humanitaria en Gaza, la cual calificó como un «genocidio» perpetrado por Israel. Además, Lula insistió en la urgencia de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU y criticó el incremento del gasto militar en los países miembros de la OTAN.
La cita, que reúne a 14 naciones entre miembros, socios e invitados, se celebra bajo la sombra de los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que impondrá medidas comerciales más estrictas a los países que amenacen el dominio del dólar en los mercados internacionales.
Aunque el borrador de la declaración final evita mencionar directamente a Trump, se anticipa que el bloque rechazará el proteccionismo y los aranceles unilaterales que, según los líderes de los BRICS, perjudican el comercio global.
En esta cumbre, marcada por la ausencia del presidente chino Xi Jinping y la participación virtual de Vladimir Putin, Lula alertó: “Si no logramos una nueva estructura de gobernanza global, el siglo XXI podría repetir los errores del siglo pasado”.
También te puede interesar: ESTADOS UNIDOS SE PREPARA PARA EVACUAR A SUS CIUDADANOS DE ISRAEL MIENTRAS ESCALA EL CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO