La Secretaría de Gobernación presentará el 30 de junio al Congreso una propuesta con 30 modificaciones a la ley de desaparición, resultado de foros con víctimas y colectivos, que incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad y protocolos de seguridad para familiares de personas desaparecidas.

La Secretaría de Gobernación informó que entregará al Congreso de la Unión una propuesta con 30 ajustes a la iniciativa para reformar las leyes relacionadas con la desaparición de personas. Esta propuesta surge tras un proceso de diálogo y consulta con víctimas, colectivos y organizaciones, realizado durante varios meses.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, destacó la importancia de acompañar a las familias afectadas y reiteró su compromiso personal y profesional para atender sus demandas. Desde abril, se llevaron a cabo más de 80 mesas de trabajo con la participación de más de mil personas y alrededor de 450 colectivos, lo que permitió recopilar cientos de sugerencias que fueron analizadas para mejorar el marco legal.
Entre las principales modificaciones que se plantean están la creación de una plataforma unificada para la identificación, medidas de protección para los familiares, el registro inmediato de reportes de desaparición, así como el uso coordinado de bases de datos oficiales y la realización de pruebas genéticas para evitar errores en la identificación de restos.
Asimismo, se suprimió un artículo controvertido y se propone la implementación de un protocolo nacional para activar alertas de búsqueda en forma ágil y coordinada. La secretaria Rodríguez hizo un llamado a los legisladores para que atiendan estas reformas con seriedad y responsabilidad.
El gobierno federal confía en que las modificaciones sean discutidas y aprobadas durante el actual periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.
También te puede interesar: FIRMAN CEARV Y MUNICIPIOS DE MORELOS CONVENIO PARA ATENCIÓN A VÍCTIMAS