La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la Ruta Wixárika por los caminos sagrados a Wirikuta haya sido inscrita como patrimonio mundial por la UNESCO, destacando su relevancia como símbolo de una cultura indígena viva.



La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este lunes la inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wixárika y para el pueblo de México”, expresó la mandataria al inicio de su conferencia matutina.
La UNESCO reconoció el pasado sábado, como patrimonio mundial los caminos sagrados a Wirikuta, Tatehuarí Huajuyé, los cuales forman parte de una tradición viva del pueblo wixárika.
Sheinbaum subrayó que este nombramiento es único, pues no se refiere a ruinas del pasado, sino a una práctica espiritual y cultural vigente. “Es de los pocos casos donde se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos”, señaló.
Por su parte, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que con esta incorporación, México suma 36 bienes en la lista de patrimonio mundial, consolidándose como el país con mayor número de inscripciones en América y el séptimo a nivel global.
Prieto enfatizó que se trata de una expresión cultural que “remite a una cultura indígena viva”, cuya práctica y significado espiritual siguen presentes en el pueblo wixárika.
También te puede interesar: REFORMA CONSTITUCIONAL ABRE PUERTAS A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MORELOS